Cargando...

Proyectos

Unidad de Medicina Traslacional e Investigacion Clínica – UMeT©

Fabricio González Andrade, es el coordinador de la Unidad de Medicina Traslacional e Investigacion Clínica, UMeT©.

Este grupo de investigación es parte de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador.

La investigación en Medicina Traslacional tiene como propósito facilitar la transición de la investigación básica hacia aplicaciones clínicas que redunden en beneficio de la salud. Se deben combinar disciplinas, recursos, experiencia y técnicas para promover mejoras en la prevención, diagnóstico y terapéutica a nivel individual. Es un campo interdisciplinario, cuyo fin último es mejorar significativamente el sistema de salud a nivel global.



La UMeT es una unidad de investigación orientada a integrar la Academia, al Estado y a la Industria para generar tecnologías, fármacos, dispositivos, servicios y prestaciones útiles para la sociedad, en el campo de la salud y la medicina.

La UMeT es una Entidad de Investigación Científica, que es dependiente de una Institución de Educación Superior (IES) acreditada, según los lineamientos emitidos por la SENESCYT, y que dedica sus actividades a la investigación científica, al desarrollo tecnológico, y presta servicios relacionados a la misma.

La UMeT es una Unidad de Transferencia de Tecnología, ya que es un espacio estratégico que mantiene actividades de investigación científica, orientados a la recepción y aprovechamiento práctico del conocimiento científico, la desagregación y la transferencia tecnológica.

La UMeT provee servicios asistenciales especializados para el SNS, y para otras instituciones públicas o privadas, con el fin de satisfacer la demanda creciente de servicios, sustentados en la investigación científica, en la aplicación de tecnologías avanzadas y en la idoneidad del talento humano.

La UMeT es un espacio académico para el desarrollo del pensamiento crítico y del razonamiento lógico.

Misión:

Integrar la Academia, al Estado y a la Industria para generar tecnologías, fármacos, dispositivos, servicios y prestaciones útiles para la sociedad, en el campo de la salud y la medicina; así como, proporcionar servicios especializados de investigación, diagnóstico, asesoría para la mejor comprensión de las enfermedades y, además impulsar el uso del método científico como herramienta auxiliar en todos los campos de la medicina moderna, bajo sólidos principios de ética, imparcialidad, honestidad, calidad y prontitud, con una constante vocación de servicio y responsabilidad social.

Visión:

Será la líder en el desarrollo del conocimiento aplicando herramientas científicas de alta complejidad, con talento humano altamente capacitado, que realice transferencia e innovación de tecnología y con prestación de servicios sin exclusión, que tenga una participación activa en la definición de prioridades y políticas de salud en nivel nacional, siendo el referente de calidad.

Valores:

Calidad científica, compromiso con la comunidad, trabajo en equipo, honestidad y transparencia, eficiencia y eficacia, responsabilidad, actitud de servicio, calidez y buen trato.

Líneas de investigación:

1. Genética/genómica
2. Medicina traslacional
3. Medicina clínica
4. Salud Pública
5. Economía de la Salud
6. Ensayos clínicos
7. Epidemiología

COVID19 en Ecuatorianos

Título: Caracterización clínica, neurológica y radiológica de pacientes adultos ecuatorianos con infección por Sars-CoV2 para establecer modelos de predicción de riesgo basados en el fenotipo.


Diseño: Epidemiológico, observacional, transversal.


Descripción: establecer diferencias en los aspectos clínicos, neurológicos y radiológicos y, proponer un modelo de predicción de riesgo y morbimortalidad en pacientes adultos ecuatorianos infectados con SARS-CoV 2 basados en el fenotipo.

Promotor:  Grupo de investigación clínica y medicina traslacional de la FCM de la UCE.

Duración: 2020 a 2022.


Nivel: Nacional.

DIAFIQ

Título: Diagnóstico temprano de pacientes con fibrosis quística.

Diseño: Experimental, poblacional, transversal.

Descripción: Realización del test de pilocarpina y el examen clínico para identificación temprana de pacientes clínicamente sospechosos.

Promotor: Grupo de investigación clínica y medicina traslacional de la FCM de la UCE.

Duración: 2015 a 2019.

Nivel: Nacional.

Link: www.fibrosisquisticaecuador.org

ECOCRIP

Título: Ecocardiografía crítica pediátrica.

Diseño: Experimental, multicéntrico, transversal.

Descripción: Evaluación eco-cardiográfica y hemodinámica de pacientes pediátricos con sepsis, trauma, insuficiencia respiratoria y patología menor, que acuden a áreas críticas de tres Hospitales de Sudamérica.

Promotor: Servicio de Emergencias del Hospital Baca Ortiz (Dra. Frances Fuenmayor) y Grupo de investigación clínica y medicina traslacional de la FCM de la UCE.

Duración: 2016 a 2019.

Nivel: Red de cooperación internacional, Ecuador, Perú y Chile.

INBIOSEC

Título: Investigación Biomédica para la Salud Pública en Ecuador.

Diseño: Experimental, poblacional, transversal.

Descripción: Identificación de grupos poblacionales con patologías específicas para estudio de biomarcadores, factores epidemiológicos y problemas en la atención con énfasis en los aspectos de Salud Pública.

Promotor: Grupo de investigación clínica y medicina traslacional de la FCM de la UCE.

Duración: 2008 a 2020.

Nivel: Nacional.

SCID-Ec

Título: Inmunodeficiencia Severa Combinada en ecuatorianos.

Diseño: Ciencias básicas, descriptivo, poblacional.

Descripción: Identificación de marcadores moleculares poblacionales para Inmunodeficiencia Severa Combinada.

Promotor: Universidad Internacional del Ecuador, UIDE (Dra. Diana García) y Grupo de investigación clínica y medicina traslacional, de la FCM de la UCE.

Duración: 2016 a 2020.

Nivel: Internacional. Red de cooperación entre España y Ecuador.

Participación como juez del trabajo de otros investigadores (peer-review)

Ha sido revisor (reviewer) de más de 70 papers, en 17 diferentes revistas internacionales indexadas (journals) que están bajo la política de revisión por pares (peer-review international journals), entre ellas:

Human Biology; American Journal of Human Biology; BMJ Case Reports, Journal of Medical Virology; International Journal of Nanomedicine; Acta Biológica Colombiana; Croatian Medical Journal; Biologics: Targets & Therapy; International Journal of Chronic Obstructive Pulmonar Disease; International Journal of General Medicine; Therapeutics and Clinical Risk Management; Vascular Health and Risk Management; Clinical Epidemiology; International Journal of Physical Sciences; The Application of Clinical Genetics; Pharmacogenomics and Personalized Medicine, Neurobehavioral HIV Medicine.

Además ha sido director y asesor metodológico de más de 50 trabajos de investigación de especialidades médicas, como trabajos de titulación.

Director de trabajos de investigación para titulación

Ha sido director y asesor metodológico de más de 80 trabajos de investigación de especialidades médicas con fines de titulación.

· Ver en repositorio UCE (Pediatría, Medicina Crítica, Cirugía General)
· Ver en repositorio USFQ (Neonatología)